Una decisión que cada vez más familias toman es mudarse a Estados Unidos para comenzar una nueva vida y tener acceso a mejores oportunidades.
Sin embargo, pocas veces los integrantes del hogar logran irse juntos y en su lugar parte un solo miembro de la familia para trabajar, hacer un camino en el gigante norteamericano y poder enviar dinero a quienes se quedan en el país natal.
Este escenario es más común de lo que parece y generalmente el recuentro de los consanguíneos tarda mucho en ocurrir, en parte por temas migratorios y recursos monetarios.
Con el fin de facilitar la entrada al país de los familiares, el gobierno de Estados Unidos ha ampliado en gran medida sus políticas migratorias.
Es por ello que según sea el caso y por supuesto el vínculo, existen tipos de visas y residencias que son adjudicadas a las familias. Esto ultimo es uno de los temas que mayor interés genera en los migrantes, y no cabe duda de que representa un alto porcentaje de los tramites que son procesados por los agentes migratorios año tras año.
Tipos de residencia
Dada la cantidad de familias que esperan reunirse en Estados Unidos y la diversidad de vínculos, el gobierno ha creado varios tipos de residencias para los postulados.
fuente: pexels
Los procesos y beneficios de las mismas varían, puesto que van a depender de la relación que exista entre el ciudadano o residente estadounidense y el familiar; el cual puede ser inmediato o estar un poco mas alejado de la línea consanguínea como los primos o tíos segundos.
Cabe destacar que los residentes tienen un número limitado de residencias disponibles que pueden gestionar por año.
La cosa cambia para los padres, esposos y parientes inmediatos de los ciudadanos estadounidenses, quienes pueden gestionar un número ilimitado de visas y el tiempo de procesamiento es ínfimo.
Todos estos casos te los presentamos a continuación:
Residencia para familiares directos de ciudadanos de Estados Unidos
Representa el caso de los ciudadanos estadounidenses o naturalizados que quieren ayudar a sus familiares directos a residenciarse en el país. Lo que califican para este privilegio son:
- Esposa o esposo de un ciudadano de Estados Unidos
- Hijos menores de 21 años de los ciudadanos que además estén solteros
- Padres de ciudadanos estadounidenses cuyos hijos sean mayores de 21 años.
La emisión de residencias para los familiares directos son procesadas de forma inmediata; sin embargo, cuando un hijo menor de 21 años está casado surge un problema; puesto que la autoridades dejan de considerarlo como un familiar directo y su documentación no será gestionada como primordial.
Residencia para familiares no directos de ciudadanos estadounidenses
Las autoridades de norteamericanas consideran que quienes no son familiares directos también pueden solicitar su residencia; pero el procedimiento es distinto y tarda mucho más, pues para los agentes migratorios estos casos no son tan importantes.
Quienes califican dentro de esta categoría también llamada “preferencia familiar” son:
- Hijos solteros mayores de 21 años del ciudadano estadounidense
- Hijos casados (sin importar la edad) de un ciudadano estadounidense
- Hermanos y hermanas mayores de 21 años del ciudadano estadounidense
Las residencias de este tipo son limitadas por año y tienen un largo periodo de espera. El país de origen de los solicitantes también influye, puesto que de ello dependerá el tiempo de espera. Un claro ejemplo de ello son países con altas tasas de migración como México, Colombia, Perú y Venezuela
Residencias para familiares de un residente permanente de Estados Unidos
Los residentes permanentes de Estados Unidos también tienen derecho a solicitar la residencia de sus familiares. Quienes entran en esta categoría son los pertenecientes a la “preferencia familiar”; debido a que los residenciados no pueden gestionar el documento para los miembros inmediatos.
Los solicitantes pueden ser:
- Hijos solteros de cualquier edad
- Esposa o esposo
No se recomienda que los hijos solicitantes del residente contraigan matrimonio, puesto que dejan de ser considerados para la residencia.