Estados Unidos es un país de primer mundo que en los últimos años se ha convertido en una opción para iniciar una nueva vida y trazar metas.
Bien sea por estudios, trabajo, misiones diplomáticas, turismo y hasta comercio, siempre hay que tramitar una visa o residencia para poder entrar en el país; aunque la duración de estos documentos dependerá exclusivamente de lo que los planes que vaya a ejecutar.
De acuerdo a las leyes del país norteamericano, hay una serie de visas o requisitos para poder vivir en Estados Unidos y que te mostramos a continuación.
Documentos necesarios para vivir en estados Unidos
Para poder vivir en Estados Unidos, es necesario el tramite de una residencia, la cual es adjudicada si es un ciudadano elegible y cumple con todos los requisitos exigidos.
fuente: pexels
Dependiendo de lo que desee hacer dentro del país, tendrá que afrontar un proceso, el cual es gestionado por la oficina de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, mejor conocida por sus siglas en inglés como Uscis.
Visa laboral
Para poder optar por una visa laboral debe contar con una oferta de trabajo estable. En caso que no la posea, entonces es imposible tramitar este tipo de visado, ya que los empleadores son los que patrocinan los tramites de los inmigrantes.
Cabe destacar que estas residencias no son emitidas de forma ilimitada, puesto que la cantidad dependerá únicamente del cierra de año fiscal.
Existen varios tipos de visas laborales y son las siguientes:
Trabajadores prioritarios
Corresponde a los inmigrantes que cuentan con habilidades especiales, como por ejemplo, investigadores, profesores, músicos, científicos, expertos en tecnología, etc.
Profesionales
Son aquellos que poseen licenciaturas y doctorados, y que además tienen dotes excepcionales en las ciencias, artes o negocios. En este grupo son incluidos quienes tienen dos años de formación en un oficio o profesión cualificado y los funcionarios religiosos.
Inversores en Estados Unidos
También existe un visado laboral especial para los inversores que desean desarrollar un negocio en Estados Unidos, o son accionistas en alguna empresa.
Cabe destacar que para calificar con este documento es necesario que el negocio en si no solo genere ganancias; si no también fuentes de trabajo en el país.
Residencia de base familiar
La ley de migración permite a los ciudadanos estadounidenses pedir la residencia de sus familiares mas cercanos. Si embargo, el requisito principal es demostrar que existe una vinculo entre el patrocinador del visado y el familiar.
De igual forma, las autoridades necesitan saber que en efecto los patrocinadores del visado cuentan con el dinero necesario para mantener o ayudar económicamente a sus familiares, es decir, ingresos superiores al 125% del nivel de pobreza.
Ahora bien, tenga en consideración que para los residentes estadounidenses las posibilidades de traer a sus familiares son mas reducidas, ya que para este caso son emitidas un número limitado de visas.
Solo los cónyuges e hijos solteros pueden ser elegidos por los patrocinadores.
Lotería de visas de Estados Unidos
Estados Unidos cuenta con un programa desde hace un par de años que consiste en el sorteo de visas para vivir en el país. Sepa que este es un programa de diversidad que tienen como fin incentivar la variedad cultural.
El sorteo es anual y para poder participar en el solo necesitará llenar un formulario totalmente gratuito.
Una de las condiciones que hacen elegible al participante y aumenta las probabilidades de que logre ganar la visa; es que provenga de un país con baja migración hacia los Estados Unidos y por lo tanto en los últimos 5 años solo hayan enviado menos de 50.000 migrantes.
Contar con cierto grado de estudio es otra de las cosas que hacen a una persona elegible, y en caso de no tener un gran historial académico, poseer con cierta experiencia laboral de más de 2 años es bastante útil.