El skincare es el término más popular del momento, el cual no es más que el cuidado de la piel que debe realizarse para que esta luzca preciosa; sin los efectos de la edad y lo más importante, libre de todo tipo de enfermedades. En el mercado abundan un sin número de productos que sirven para mantener una dermis saludable, o eso intentan hacer creer, puesto que muchas veces los ingredientes empleados terminan siendo tóxicos.
Dado que muchas empresas buscan abaratar costos y aumentar su producción, recurren al uso de sustancias que con los años han sido analizadas por las ciencia; determinando que son peligrosas para la salud.
Parabenos, siliconas y ciertos emulsificantes están dentro de este grupo, el cual puede ser evitado con facilidad y solo estando atento a las etiquetas y lista de ingredientes.
Ingredientes que bajo ninguna circunstancia debes usar en tu piel
Siliconas
Proceden de la transformación del petróleo y se caracterizan por limitar la respiración de la piel, así como del cuero cabelludo.
También aumenta la resequedad y debilidad, generalmente los más comunes son la dimeticona, ciclopentasiloxano, amodimeticona y dimeticonol.
Conservantes químicos (Parabenos)
Los conservantes en ningún ámbito resultan beneficiosos para la salud y en el caso de la piel, no es la excepción. Estos ingredientes generalmente engloban a los parabenos, los cuales de acuerdo a estudios certificados ratifican que son cancerígenos y alergénicos.
Fuente: Pexels
Asimismo, se ha comprobado que estar expuestos a estos componentes puede desencadenar problemas a nivel hormonal.
Algunos de los ingredientes tóxicos más comunes son: Formaldheyde, Triclosan, Imidazolidinyl urea, Diazolidinyl urea, etc.
Tensioactivos, otros de los peores ingredientes
No tienen el mismo efecto que los anteriores, puesto que no atacan otros órganos, pero tienen el poder de causar grandes daños a la piel como deshidratación, resequedad excesiva e hipersensibilidad.
Cabe destacar que estos ingredientes casi siempre están en los jabones y demás productos destinados a la limpieza.
Los más comunes son Lauril Sulfato de Sodio (SLS), Lauril Sulfato de Amonio, Lauril Sulfato de TEA y Laureth Sulfato de Magnesio.
Aceites minerales
Son otros derivados del petróleo que no son biodegradables y por supuesto no son ecológicos. Dentro de este grupo entra la vaselina, parafina y el petrolato.
La lista de componentes nocivos no terminan acá, puesto que también están incluidos los antibacterianos, edtatetrasodio, y los absorbentes.
¿Cómo evitar estos ingredientes nocivos?
Para poder evitar estos ingredientes lo ideal sería que ya no están presentes en los productos, sin embargo, resulta poco probable que las empresas dejen de usarlos.
Por consiguiente, la mejor opción siempre será leer con toda dedicación la lista de ingredientes de los productos de su interés.
También puede recurrir a opciones naturales y por aquellas marcas que descartan sustancias tóxicas; y en su lugar recurren a componentes orgánicos y aprobados por dermatólogos.
De igual forma, es bueno que se informe sobre aquellas marcas que no testean en animales, para contribuir al crecimiento del mercado cruelty free.
Recordemos que millones de animales son sometidos a pruebas de testeo, poniendo en riesgo su vida y maltratándolos a hasta morir.