El proceso para naturalizarse como ciudadano de Estados Unidos es largo, requiere de mucha paciencia y tiene un sin número de pasos a cumplir, entre ellos una entrevista.
También se le conoce como la entrevista de naturalización y es uno de los pasos finales para poder ser naturalizado como estadounidense.
Para que la cita con el oficial de migración sea un éxito, es necesario llevar consigo una serie de documentos.
Cabe destacar, que la documentación varia de si se trata de un particular o de casos especiales como la ciudadanía por matrimonio en Estados Unidos.
Documentos a consignar para conseguir la ciudadanía en Estados Unidos
La cita con las autoridades migratorias es uno de los últimos pasos, y su fecha es pautada por los mismo. Al momento de asistir debe llevar consigo una serie de documentos, siendo el mas importante de ellos la carta original de la cita.
Además es importante portar la residencia permanente o green card. Hay que señalar que no importa si la misma ha caducado, puesto que igual es útil en el proceso de naturalización.
También es vital portar una identificación con foto emitida por el gobierno. En este caso le es útil la licencia de conducir. De igual forma debe llevar el pasaporte actual y las emisiones anteriores.
En este caso tampoco importa que hayan expirado y junto a ello, es necesario suministrar al agente presente en la entrevista todos los documentos que haya consignado anteriormente para entrar a Estados Unidos.
Son válidos:
- Documentos de viaje
- Permisos de entrada y sus renovaciones
- Visados de trabajo o turista según sea el caso
- Libertades condicionales por adelantado
- Contratos laborales si llegó al país por medio de un trabajo.
- Documentos de viaje en caso de ser refugiado
Por otra parte, muchas veces los agentes solicitan fotos a los migrantes, por lo que se recomienda portar dos ejemplares tipo carnet o pasaporte, con fondo blanco y por supuesto a color para no quedar desprevenido.
Casos excepcionales
Existen migrantes que en medio del proceso de naturalización experimentan un cambio de nombre. Esto ocurre principalmente en las mujeres que contraen matrimonio y su nombre es distinto al impreso en la tarjeta de matrimonio.
Por consiguiente, es muy importante un documento que refleje el cambio de nombre. Un ejemplo claro de ello es:
- Licencia de matrimonio
- Decreto de divorcio
- Documento de la corte
Cabe destacar que al momento de optar por la aplicación N-400, son solicitados algunos de los recaudos anteriormente mencionados; lo que trae como consecuencia que tenga que llevar originales o copias de los mismo a la entrevista, puesto que es seguro que le serán exigidos.
Respecto a los documentos que están en diferentes idiomas, es obligatorio que sean traducidos y presentados con su respectiva copia en inglés.
Ciudadanía por matrimonio
La obtención de la ciudadanía por matrimonio es uno de los casos mas icónicos. Para este procedimiento también es llevada a cabo una entrevista con las autoridades migratorias, pero la documentación a presentar puede variar un poco.
En primer lugar, no puede olvidarse del certificado de matrimonio actual, y si es divorciado o viudo usted o su cónyuge, también debe ser consignada una prueba de muerte o divorcio de la anterior pareja.
Esto ultimo debe estar registrado por una autoridad civil.
De igual forma debe consignar:
- Certificado de nacimiento, naturalización o ciudadanía del cónyuge.
- Prueba que certifique que el esposo o esposa es ciudadano de Estados Unidos desde hace más de 3 años.
Finalmente es necesario consignar el Formulario 1722 del Servicio de impuestos internos (IRS); el cual certifica que han sido cancelados los impuestos durante los últimos 3 años.
Recuerde que es importante para las autoridades estadounidenses saber que la persona a nacionalizarse tiene un buen carácter moral.
Las pruebas más fehacientes son:
- Declaraciones de impuestos
- Cartas de empleadores que confirmen estabilidad laboral
- Prueba que certifica que su integración social en Estados Unidos.
- Membresía de su participación en alguna organización civil o religiosa
- Contribución a la caridad y servicio comunitario
- Referencia de terceros que de la fe de su buen carácter moral
- Fotografías familiares y evidencias de que esta involucrado en un núcleo familiar