Los residentes y ciudadanos de Estados Unidos tienen un derecho que les permite ayudar a sus familiares, a también residenciarse en el país y sin importar si se encuentran o no territorio norteamericano.
En el caso de los residentes permanentes, el número de visas a pedir para sus consanguíneos son limitadas; pero si se trata de los ciudadanos estadounidenses, el número de green cards a solicitar son ilimitadas por año y tramitadas con facilidad.
Si bien todo proceso migratorio tiene una burocracia que cumplir, tiene que saber que también hay un costo que va a varias de acuerdo a la complejidad del caso, las tarifas impuestas por la oficina de migración o si requiere de un abogado experto en migración.
De acuerdo a los reportes, el costo de la inversión total para pedir a un familiar es de $5.000 o $7.000 por cada solicitante.
Gastos para pedir la residencia de un familiar siendo ciudadano residente de Estados Unidos
Los gastos que son contemplados para que un familiar de un residente o ciudadano estadounidense obtenga una green card pueden ser un tanto elevados; sin embargo, tenga en cuenta que esto contempla mas de un paso dentro del largo camino burocrático designado por las autoridades norteamericanas.
fuente: pexels
Para empezar, debe saber que los gastos migratorios incluyen lo siguiente:
I-130
Este formulario es el inicio de todo y su costo asciende a los $535. Como tal no es llenado por el solicitante, si no por el familiar que posee la ciudadanía o residencia.
Con este formulario, los agentes evalúan o certifican que existe una relación familiar entre el solicitante y el solicitado, y que este último sea elegible.
Formulario I-485 para vivir en Estados Unidos
Sirve para registrar la residencia permanente, pero también es útil para que el gobierno pueda investigar todo lo relacionado con el familiar solicitado y así determinar si es o no digno de la residencia permanente.
Cabe destacar que generalmente tiene un costo de $1.140, pero esto puede variar dependiendo de la edad de la persona, puesto que los mayores de 79 años pagan menos de $1.000.
Respecto a los menores de 14 años, la tarifa se reduce aún más a los $635.
DS-260
Cumple la misma función que el formulario anteriormente comentado, pero con la diferencia de que comprende la solicitud de residencia permanente si además hay que tramitar un procesamiento consular.
Afortunadamente se completa en línea y puede ser encontrado en el Departamento de Estado de Estados Unidos, específicamente en el Centro de Solicitud Electrónica Consular.
El costo del formulario es de $325.
Formulario I-864
Tiene un costo de $120 y debe ser llenado por el patrocinador del familiar, puesto que de esta manera el gobierno de Estados Unidos se asegura de que el futuro residenciado cuenta con el apoyo financiero necesario como para que no tenga que depender de la asistencia social para sobrevivir.
De esta manera las autoridades aseguran el estatus económico y en el I-864 el familiar residenciado se compromete a respaldar al futuro residenciado.
Cabe destacar que el formulario es una especie de declaración jurada y además de ello, hay que enviar otra serie de documentos como prueba de lo que allí dice.
G-352A
Se trata de un documento en el que el solicitante deberá dejar constancia sobre sus datos personales; y se entrega en conjunto con el I-485.
Este formulario no tiene costo alguno y permite a las autoridades conocer mas sobre el futuro residente. Con esto se realizan todo tipo de investigaciones, principalmente para saber si hay antecedentes penales de por medio.
Por consiguiente, se aconseja ser totalmente sincero para evitar malos entendidos o la negativa de la residencia por parte de las autoridades.
Si es un solicitante consular, las preguntas de este tipo de proceso se encuentran en el formulario DS-260.