En los últimos años Estados Unidos se ha visto en la necesidad de permitir la entrada de mas extranjeros y mejorar sus políticas laborales por una razón válida: La escasez de trabajadores para poder mantener operativa su maquinaria económica.
Por consiguiente, hay una serie de visados que son otorgados dependiendo del trabajo a realizar y del grado de estudio del solicitante.
En caso que carezcas de suficiente experiencia laboral o un grado de estudio universitario, el Departamento de Trabajo tienen una visa llamada H-2B, la cual permite trabajar a los aspirantes con el perfil ya señalado.
¿Estas interesado en viajar a Estados Unidos y trabajar allí? Posiblemente este documento pueda servirte y a continuación te explicamos como obtenerlo y los errores que debes evitar cometer.
¿Qué es una H-2B?
Se trata de una visa que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos entrega a extranjeros que desean laborar en el país y cumplen con un perfil especifico; es decir, carecen de experiencia laboral, grado de estudio universitario y no van a dedicarse al mundo agrícola.
Para que esto ocurra, las empresas de la Unión Americana deben confirmar que carecen de mano de obra laboral capacitada. Cabe destacar que solo las empresas del gigante norteamericano pueden hacer el llamado a los extranjeros.
Quienes tienen la suerte de tener la H-2B, pueden emplearse en los siguientes oficios:
- Jardinería
- Construcción
- Limpieza
- Hotelería
- Trabajador forestal
- Mesero
- Obrero de fabrica
- Cuidador de mascotas
Además, no todos los ciudadanos de todos los países del mundo tienen la oportunidad de tramitar esta visa; por lo que existe una exclusividad que presentamos a continuación:
- Argentina
- Australia
- Bélgica
- Brasil
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Francia
- Alemania
- Guatemala
- Honduras
- Jamaica
- Japón
- México
- Nicaragua
- Noruega
- Panamá
- Perú
- Portugal
- España
- Suiza
- Ucrania
- Reino Unido
- Uruguay
Pasos para solicitar la H-2B y trabajar en Estados Unidos
Lo mas importante para poder llevar una vida en Estados Unidos e incluso aspirar en un futuro por una Green Card, es cumplir con todos los requisitos del Departamento de Trabajo del país y por supuesto con las leyes establecidas.
En el caso de la H-2B, hay una serie de pasos y condiciones que deben ser cumplidas. Tome en cuenta que la visa solo es válida para trabajar en la empresa señalada en la solicitud.
Además, la cantidad de visas emitidas depende del cierre del año fiscal y del Congreso de Estados Unidos.
Generalmente el gobierno norteamericano no publica las vacantes para empleos por H-2B y no facilita el contacto con los empleadores; ya que las ofertas laborales deben ser buscadas única y exclusivamente por los interesados.
fuente: Pexels
En caso que ya tenga la opción de empleo, verifique que esta sea real en llamando al 01-800-108-4724.
Tenga en cuenta que cambiar de empresa es ilegal y no intente hacerlo sin participar a las autoridades migratorias el cambio; o de la contrario podría tener problemas legales.
Los pasos para obtener el visado H-2B son los siguientes:
- El primer paso va de parte del empleador, pues el mismo debe presentar una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
- Luego que la certificación es enviada se procede a presentar el Formulario I-129 ante el USCIS.
- En caso que la solicitud sea aprobada, se procede a presentar la petición de Visa H-2B ante el consulado de Estados Unidos en el país del extranjero.
- Después es llenado el formulario de Solicitud de Visa DS-160 y se paga un arancel por el trámite.
- Es obligatorio contar con un pasaporte vigente, un numero de petición valido y el comprobante de pago.
- También debe asistir a una cita con el Centro de Atención al Solicitante para suministrar las huellas dactilares y fotografías.
- El paso final es una entrevista en el consulado, punto que determina la aprobación o negativa de la visa H-2B para trabajar en Estados Unidos.