Estados Unidos siempre invita a los extranjeros para que se acerquen a su territorio e inviertan en los diferentes gremios que hacen vida en él, ¿y como no hacerlo? Si estamos ante la economía más fuerte y por ende toda una potencia mundial.
Miles de inversionistas en el mundo se han propuesto probar suerte en Norteamérica, sin embargo, el camino no es sencillo y requiere cumplir con cierta burocracia.
La visa E-2 es luna documentación especial para estos casos, la cual permite a los inversionistas extranjeros probar en el gigante norteamericano.
E-2: El visado que hace posible invertir en Estados Unidos
Estados Unidos tiene una visa particular para todos los inversionistas, específicamente esos que llevan a cabo actividades en una empresa en la cual han realizado una inyección de capital propiamente dicha.
Además, la visa permite que el inversionista lleve a cabo operaciones o dirija las operaciones de la empresa.
No obstante, no todo es color de rosa para quienes tienen estos visados, puesto que no garantiza que se pueda vivir en Estados Unidos permanentemente.
La E-2 es como tal una visa temporal que puede durar entre 12 y 48 meses y su renovación dependerá de si cumple con los requerimientos migratorios del país norteamericano.
Otra opción
Además de la E-2, es posible solicitar una visa de turista B1/B2, la cual brinda toda clase de oportunidades a nivel de inversión; facilitando la firma de contratos, llevar a cabo compras y todo tipo de operaciones.
fuente: pexels
No obstante, la facilidad que da la B1/B2 para realizar negocios tiene límites, debido a que para el desarrollo del negocio requiere obligatoriamente de la E-2.
Cabe destacar que los hijos menores de 21 años de los inversionistas extranjeros pueden acompañar a sus padres sin problemas.
Costo del visado
Nada es gratis en este mundo y prueba de ello son los visados de E-2. Dependiendo el tiempo que la persona estará en Estados Unidos, habrá un monto que pagar ante las autoridades migratorias.
Para los inversionistas que van a estar por 12 meses en el territorio, el monto a pagar es de $42. Una prolongada estadía de 48 meses cuesta $296.
La tarifa no es reembolsable y debe ser pagada directamente a un oficial de migración en una entrevista previamente agendada.
Requisitos solicitados para invertir en Estados Unidos
Uno de los puntos que favorece poder conseguir este visado es ser ciudadano de un país que tenga buenas relaciones con Estados Unidos.
Asimismo, es de gran ayuda haber invertido o estar en proceso de inversión en el país norteamericano. Aparte de esto, se adjudica el visado con mayor rapidez si el solicitante tiene planes de aportar el costo total, medio o una pequeña parte de la constitución de la empresa.
Por otra parte, es muy importante que el negocio ha constituir no solo sea un sustento para todos; es obligatorio que tenga un fuerte impacto positivo en la economía nacional y genere empleos.
Cabe destacar, que uno de los puntos mas importantes que garantiza que sea efectiva la visa, es demostrar que es dueño del 50% de la empresa o tener un cargo importante dentro de la misma.
Formulario DS-160
Además de pagar los aranceles correspondientes, cuyo monto varia de acuerdo a la estadía de los inversionistas, las autoridades migratorias solicitan un formulario.
Este se conoce como el DS-160 y forma parte del procedimiento como tal.
Este documento se consigna en línea y luego de esto se pauta una entrevista en la Embajada o Consulado de su país.
Recuerde que es importante no dejar pasar la cita, ya que hacerlo no significa que pueda ser asignada una fecha nueva.
En algunos casos la falta a la entrevista puede terminar en una multa con un alto monto a cancelar.