El teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, sostiene estos días distintas asambleas con Aroa Cala para preparar “Las pasiones de Cristo”, una obra flamenca y cofrade, tan andaluza como de España, que responde a un proyecto concebido por la artista que se estrenará próximamente en El Puerto para recorrer a continuación distintos teatros de la geografía de España.
Calleja apunta que Aroa Cala va a cantar saetas por diferentes estilos arropada por la música del guitarrista jerezano Santiago Moreno y los acordes de la agrupación del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, correspondiendo a Jesús Andrades la misión de proclamar las pasiones de Cristo. El edil asevera que el espectáculo, de cuyo diseño de vestuario y coordinación escénica va a ser responsable, cumplirá, como resulta lógico, toda la normativa derivada de la epidemia de Covid -diecinueve y también incluirá “desde la saeta más tradicional y jonda hasta novedosos bailes cofrades por farrucas o peteneras teatralizados por dos maestros del baile, el portuense Jaime Cala, que dará vida a Jesucristo, y la jerezana Irene Olivares, quien encarnará a María Magdalena”.
Aroa Cala apunta por su lado que “la fe, en estos tiempos tan extraños y confusos que se están viviendo, se ha demostrado para muchas personas como el único refugio donde guarecerse”, esa fe “universal, liberada de fronteras y acentos, que pone a salvo a todo aquel que se siente a punto de caer”, destacando que la obra “nace con la intención de curar a través de su lenguaje humano y libre de estereotipos caducos”. La artista asevera que “Las pasiones de Cristo” es un espectáculo “que servirá a los más incrédulos para entrar de lleno en la historia de unos hombres y mujeres que cambiaron el curso del planeta”, mientras que que a los más fieles “les mostrará un rayo de esperanza en estos meses oscuros donde tenemos la obligación de proyectar un mundo más solidario”.
La artista comenta que su actuación va a ser el eje vertebrador donde van a ir desarrollándose las 14 estaciones de la pasión de Cristo, a través de una voz que “será el alma del hombre caído y con la que describiré el encuentro de la madre con el hijo, interpretando por seguiriyas el último aliento en la cruz”. Cala asevera que, merced al acompañamiento del guitarrista jerezano Santiago Moreno y de la Agrupación del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia “iremos sintiendo, y en muchos casos padeciendo, la penitencia del hombre y el dolor de la propia María Magdalena, un sufrimiento antiguo descrito a través de un lenguaje global y moderno adecuado a este nuevo siglo”.
“Me encuentro muy ilusionada ante este nuevo espectáculo, en el que volcaré mi espiritualidad y amor por la música para que `Las pasiones de Cristo´ llegue a todos los corazones y que el incienso, el azahar, el cante, la música, el toque, el baile y los cofrades brillen en todo su esplendor”, concluye la artista.