La vitamina C o ácido ascórbico es un elemento que refuerza, potencia y tiene un gran protagonismo en las funciones del sistema inmune. Sus beneficios son muchísimos, y no se limitan únicamente a la prevención de enfermedades, sino también al embellecimiento de la piel.
Uno de los puntos más interesantes de esta vitamina es que es hidrosoluble, es decir, se disuelve en agua.
Además, se caracteriza por estar inmersa en el crecimiento y desarrollo de los seres humanos. Por consiguiente, es importante que nunca escasee en el organismo y se mantengan unas buenas reservas.
A propósito de ello, la vitamina C se halla en varios alimentos de la cadena alimenticia y que son muy importantes de incorporar. Un ejemplo de ello son:
- Guayaba
- Naranja
- Chile
- Perejil
Si bien estos son los más comunes, hay otros menos conocidos pero que son igualmente ricos en el compuesto. No te pierdas la lista completa que dejamos para ti, con la cual buscamos que sepas detectar las mejores fuentes de vitamina C y aprovecharlas.
Funciones de la Vitamina C
Antes de hablar de las fuentes de vitamina C, es importante recalcar cuáles son sus funciones y sus efectos sobre el organismo.
Está comprobado que el compuesto es útil para el crecimiento y reparación de tejidos. Además, gracias a su acción es posible la producción de una proteína encargada de la producción de piel, tendones, ligamentos, vasos, entre otros.
También ejerce una función cicatrizante, repara cartílagos y lo más importante, es el fijador de hierro por excelencia, facilitando que el organismo lo absorba en su totalidad.
De igual forma es uno de los antioxidantes más populares, puesto que bloquea la acción de las radicales libres.
De esta forma logra evitar la aparición de ciertas enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares y trastornos óseos.
Top de alimentos ricos en vitamina C
Fuente: Pexels
Ciruela kakadu, la mayor fuente de vitamina C
Es una fruta australiana que encabeza el ranking de fuentes de vitamina C, siendo en realidad el fruto que mayor porcentaje aporta de esta vitamina.
Se ha determinado que por cada 100 gramos de la fruta, son aportados 5.000 miligramos del compuesto hidrosoluble.
Lamentablemente no está en todos los países del mundo, por lo que no es fácil de comprar en supermercados. No obstante, suele ser utilizada en suplementos.
Camu-camu
La Myrciaria dubia o camu-camu es una fruta nativa de Perú, pero que también crece en otras zonas de Sudamérica como Colombia y Brasil.
Es la segunda fruta con más vitamina c del mundo y tiene entre sus grandes funciones fortalecer las defensas, proteger el hígado, mejorar el estado anímico y cuidar tanto la mucosa como las enzimas.
Guayaba
Por cada 100 gramos aporta 273 miligramos de vitamina C. Es una fruta tropical ampliamente comercializada en todo el mundo, generalmente expedida en forma de mermelada, jaleas y jugos pasteurizados.
No obstante, la mejor forma de consumirla es cruda o incorporándola en postres como tartas y en almíbar.
Chile
También se le conoce como picante o guindilla y su función va más allá de darle un toque picante a la comida. De acuerdo a los expertos su aporte de vitamina C varía según las variedades.
Se recomienda que para mantener sus propiedades, no sea cocinada y en caso que pase por la cocción, sean por poquísimos minutos.
Perejil, un vegetal rico en vitamina C
Casi siempre está en las ensaladas y es una sorprendente fuente de todo tipo de antioxidantes. El perejil es muy recordado por ser útil a nivel cosmético y hacer las veces de astringente natural.
Además de esto es un aderezo versátil y muy aromático.
Grosella negra
Es la reina de las mermeladas y demás conservas preparadas en Europa. Igualmente es utilizada en zumos.
Es útil para sustituir a los arándanos y moras en las recetas de postres.